DESCRIPCION:
Los avances en el campo de la terapéutica han sido muy importantes y han supuesto modificaciones favorables en la historia natural de la enfermedad cardiovascular. Estas características impulsan a los médicos que se dedican al tratamiento de pacientes con dolencias cardíacas a conocer la situación actual del tratamiento.
En esta obra, encontrarán una herramienta imprescindible. A lo largo de 2 tomos con 63 capítulos, agrupados en cinco partes, se analiza de manera rigurosa y exhaustiva el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. La parte I está dedicada a la prevención cardiovascular, la II a la terapéutica clínica, la III a la terapéutica intervencionista percutánea, la IV a la terapéutica quirúrgica, y la V a otras contribuciones terapéuticas.
Constituye un manual de consulta, una herramienta que permite al lector escoger un capítulo específico relacionado con el tema de su interés. Por otra parte, ofrece a las personas que, de forma continua se inician en el aprendizaje de esta disciplina o se acercan a ella desde otras áreas de conocimiento, la posibilidad de una lectura ordenada y completa de los conocimientos, y de su valor y peso adecuados dentro de la aplicación clínica.
INDICE:
27. Terapéutica intervencionista percutánea de la cardiopatía isquémica crónica
28. Terapéutica intervencionista del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
29. Terapéutica intervencionista del síndrome coronario agudo con elevación del ST
30. Terapéutica intervencionista percutánea de la reestenosis: nuevas tecnologías, braquiterapia
31. Terapéutica intervencionista percutánea de la reestenosis: nuevas aleaciones de stent y stents farmacoactivos
32. Terapéutica de regeneración miocárdica
33. Terapéutica intervencionista percutánea de las valvulopatías del adulto
34. Terapéutica intervencionista percutánea de la miocardiopatía hipertrófica
35. Terapéutica intervencionista percutánea de las cardiopatías congénitas del adulto
36. Cateterismo intervencionista de las cardiopatías congénitas en la edad pediátrica
37. Terapéutica intervencionista mediante ablación con radiofrecuencia de las arritmias supraventriculares cardíacas
38. Terapéutica intervencionista y con cardioversor-desfibrilador implantable de las taquiarritmias ventriculares
39. Terapéutica intervencionista percutánea de las arritmias hiperactivas
40. Terapéutica intervencionista percutánea de la patología aórtica y vascular periférica
41. Terapéutica intervencionista percutánea neurovascular
42. Terapéutica quirúrgica de la cardiopatía isquémica crónica
43. Terapéutica quirúrgica de la cardiopatía en fase aguda
44. Terapéutica quirúrgica de la patología aórtica
45. Terapéutica quirúrgica de la patología valvular
46. Terapéutica quirúrgica de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva
47. Terapéutica quirúrgica y mínimamente invasiva de la patología del pericardio
48. Pericardiocentesis y pericardiotomía con catéter balón
49. Terapéutica quirúrgica de la insuficiencia cardíaca: trasplante cardíaco. Asistencia ventricular
50. Terapéutica anestésica del paciente cardiópata
51. Terapéutica de reanimación cardiopulmonar
52. Terapéutica de rehabilitación cardiovascular
53. Terapéutica psicofarmacológica en el paciente cardíaco
54. Terapéutica cardiovascular e impliacaciones socioeconómicas
55. Implicaciones bioéticas y legales
56. Gestión de calidad y terapéutica cardiovascular
57. Utilidad de la ecocardiografía de contraste en el manejo de la cardiopatía isquémica aguda
58. Terapéutica cardiovascular y cardiorresonancia magnética
59. Terapéutica cardiovascular y técnicas de imagen por radiofármacos
60. Genética y biología molecular: influencia en la terapéutica cardiovascular
61. Terapéutica cardiovascular y evidencia científica
62. Área del corazón: un modelo de gestión clínica. Implicaciones en terapéutica cardiovascular
63. Protocolos de cuidados de enfermería en cardiópatas
64. Conocimiento médico, complejidad y terapéutica cardiovascular: un cambio de paradigma Índice alfabético de materias