DESCRIPCION:
Cuestionario de preguntas con respuestas múltiples para la autoevaluación sobre cada uno de los temas para la preparación de las pruebas selectivas dirigidas a cubrir plazas de Técnicos Superiores de Radiodiagnóstico del Servicio Aragonés de Salud.
De gran interés para afianzar y evaluar los contenidos solicitados.
INDICE:
Test nº 11. Riesgos derivados del manejo de sustancias y aparataje en el Servicio de Radiodiagnóstico. Enfermedades profesionales
Test n.º 12. Calidad en el Sistema Sanitario: Métodos de evaluación. Tendencias actuales en la evaluación de la calidad
Test n.º 13. Responsabilidad civil del personal sanitario. Aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista en Radiodiagnóstico. Confidencialidad de la información
Test n.º 14. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento
Test n.º 15. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales
Test n.º 16. Sistemas de control de calidad de las instalaciones radiológicas: Factores de calidad del proceso. Instrumentos para el control de calidad. Garantía de calidad y mantenimiento de la misma
Test n.º 17. Radioprotección. Concepto, objetivos y principios generales. Fundamentos de la detección de las radiaciones. Detectores utilizados en las instalaciones radiológicas. Tipos y aplicaciones
Test n.º 18. Dosimetría de la radiación. Dosimetría individual. Dosis máxima permisible. Grupos de riesgo
Test n.º 19. Dosimetría de área. Clasificación de zonas, señalización, sistemas de acceso y control
Test n.º 20. Protección del paciente ante las radiaciones: factores que afectan a la dosis. Medidas generales. Mujeres en edad de procrear, mujeres embarazadas, radiología pediátrica
Test n.º 21. Plan de situaciones de emergencia: Protocolo de actuación, principios y métodos de descontaminación
Test n.º 22. Documentación sanitaria. Documentación clínica: Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Documentación no clínica: Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Aplicaciones informáticas
Test n.º 23. Radiaciones ionizantes. Formas de transmisión de la energía. Campos electromagnéticos. Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética. Espectro de la radiación electromagnética. Radiaciones de partículas. Intensidad y energía de la radiación. Ionización por radiación: radiaciones ionizantes. Fuentes de radiación
Test n.º 24. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: Fijos, móviles y portátiles
Test n.º 25. Factores que intervienen en la exposición. Relación entre ellos. Cálculo de los cambios de los factores de exposición. Control automático de la exposición
Test n.º 26. La imagen radiológica: concepto de imagen analógica e imagen digital. Receptores de imagen. Procesamiento de la imagen. Imagen fluoroscópica/radioscópica, características de la imagen. Intensificador. Receptores de imagen. Cinefluorografía. Fluorografía digital
Test n.º 27. Imagen analógica en Radiología. Concepto. Formas de obtención. Calidad de la Imagen
Test n.º 28. Sistemas de visualización y registro. La radiografía. La película radiográfica. Estructura. Tipos. Chasis. Pantallas de refuerzo. Técnicas del proceso de revelado
Test n.º 29. La imagen radiológica digital. Concepto. Producción y tratamiento de la imagen digital. Ventajas
Test n.º 30. Clasificación de los Servicios de Radiología según la OMS: básica, general y especializada. Estructura básica: ubicación, instalaciones y disposición de equipos
Test n.º 31. Atención al paciente. Requisitos de preparación. Técnicas de movilización e inmovilización y medios de protección
Test n.º 32. Terminología anatómica. Anatomía general. Posiciones. Planos. Proyecciones
Test n.º 33. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 34. Anatomía radiológica de la extremidad inferior. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 35. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 36. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 37. Anatomía radiológica del cráneo, cara y cuello. Exploración radiológica de los mismos. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 38. Anatomía radiológica de la pelvis. Exploración radiológica de pelvis y cadera. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 39. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes
Test n.º 40. Exploraciones radiológicas especiales: histerosalpingografía, mamografía, dacriocistografía, sialografía, fístulografía
Test n.º 41. Exploraciones radiológicas especiales: Angiografía y flebografía
Test n.º 42. Exploración radiológica del Aparato Digestivo. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Contrastes. Estudios con contraste
Test n.º 43. Exploración radiológica del Aparato Urinario. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Contrastes. Estudios con contraste
Test n.º 44. Principios de tomografía axial computerizada (TAC). Bases físicas y aspectos técnicos. Ventajas e inconvenientes. Equipos para la tomografía axial computerizada. Características y funcionamiento
Test n.º 45. Técnicas radiológicas de exploración con TAC
Test n.º 46. Principios de Resonancia Magnética (RM). Principios de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la RM. Equipos para la RM. Tipos, características y funcionamiento
Test n.º 47. Obtención de imágenes en RM. Secuencias de pulso: imágenes potenciadas en T1, T2 y densidad protónica. Contraindicaciones y precauciones en RM
Test n.º 48. Contrastes utilizados en TAC y RM. Tipos de contrastes. Composición y aplicaciones. Complicaciones y reacciones adversas producidas por los contrastes
Test n.º 49. Ultrasonografía. Bases Físicas. Ventajas. Inconvenientes
Test n.º 50. Metodología de la investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de proceso y resultado. El papel del Técnico Especialista