DESCRIPCION:
Cuestionarios de preguntas con respuestas múltiples para la autoevaluación sobre cada uno de los temas específicos para la preparación de las pruebas selectivas dirigidas a cubrir plazas de Técnicos Superiores de Laboratorio del Servicio Aragonés de Salud.
De gran interés para afianzar y evaluar los contenidos solicitados.
INDICE:
Test n.º 11. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas y aparataje en el laboratorio clínico. Enfermedades profesionales. Asepsia y esterilización. Manejo de materiales estériles. Conceptos: sepsis, asepsia, esterilización y desinfección
Test n.º 12. Calidad y seguridad del paciente: conceptos generales de calidad, aplicación de sistemas de gestión de la calidad en el laboratorio clínico. Normas de calidad en el laboratorio: acreditación y certificación. Fuentes de error en el laboratorio clínico
Test n.º 13. Responsabilidad civil y aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista en Laboratorio. Confidencialidad de la información. Protección de datos de carácter personal y aplicaciones informáticas en los laboratorios clínicos
Test n.º 14. Gestión de los residuos sanitarios generados en el laboratorio clínico: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Normativa vigente
Test n.º 15. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencia de las infecciones nosocomiales
Test n.º 16. Recogida de muestras en el laboratorio de microbiología: sangre, líquidos corporales estériles, tejidos, etc. Muestras corporales obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos: líquido cefalorraquídeo, pleural, ascítico, sinovial, muestras del tracto respiratorio inferior, exudados del tracto respiratorio superior, etc.: características generales y prevención de errores en la manipulación
Test n.º 17. Manejo de los líquidos biológicos en el laboratorio de bioquímica: características y determinaciones a realizar. Aplicaciones
Test n.º 18. Conceptos generales de las enfermedades reumáticas
Test n.º 19. Conceptos generales sobre lípidos y su clasificación
Test n.º 20. La función hepática: determinaciones y técnicas aplicadas para su valoración
Test n.º 21. Marcadores tumorales y aplicaciones clínicas
Test n.º 22. Marcadores cardiacos y aplicaciones clínicas
Test n.º 23. Marcadores de enfermedad endocrina y aplicaciones clínicas
Test n.º 24. Hormonas tiroideas: conceptos generales, técnicas para su determinación y aplicaciones clínicas
Test n.º 25. Examen físico-químico de las heces
Test n.º 26. Técnicas de estudio de muestras de orina
Test n.º 27. Parámetros de laboratorio en la valoración de la infertilidad masculina y femenina
Test n.º 28. Clasificación de las proteínas: características. Determinación de enzimas
Test n.º 29. Screening neonatal. Detección de errores innatos del metabolismo y otras enfermedades
Test n.º 30. Tipos de medios de cultivo: clasificación según consistencia, origen, composición y utilidad
Test n.º 31. Gérmenes del tracto respiratorio: clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento
Test n.º 32. Gérmenes del tracto genitourinario: tinciones diferenciales (material y técnica)
Test n.º 33. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos. Mycobacterias y hongos: clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento e identificación
Test n.º 34. Técnicas de separación de moléculas: centrifugación, electroforesis y técnicas relacionadas: cromatográficas
Test n.º 35. Técnicas de medida de analitos: basadas en la detección de radiación electromagnética, electroquímicas, y otras técnicas (osmometría, inmunoanálisis_)
Test n.os 36-37. Conceptos básicos de genética: el ciclo vital de una célula somática: mitosis, meiosis, gametogénesis humana estructura y función de los cromosomas y de los genes bases cromosómicas de la herencia patrones de herencia alteraciones numéricas y estructurales de los cromosomas. Principales trastornos genéticos: clasificación. Técnicas de análisis cromosómico: obtención de extensiones cromosómicas, métodos de tinción y bandeado cromosómico, nomenclatura citogenética. Tipos de cultivos celulares en citogenética, técnicas de obtención, manteniendo y propagación de cultivos
Test n.º 38. Métodos de diagnóstico genético molecular: técnicas de extracción de ácidos nucleicos, técnicas de PCR y electroforesis para el estudio de los ácidos nucleicos, técnicas de transferencia e hibridación de ácidos nucleicos, secuenciación de ADN, etc.
Test n.º 39. Estudio básico de autoinmunidad: técnicas basadas en reacciones antígeno anticuerpo primarias y secundarias, detección de autoanticuerpos. Determinaciones
Test n.os 40-41. Biología celular. Citometría de flujo: principios, componentes y aplicaciones en el laboratorio clínico. Técnicas básicas de biología celular
Test n.º 42. Laboratorio de Urgencias: parámetros habituales, metodologías, y control analítico. Aplicación clínica. Automatización y robotización
Test n.º 43. El equilibrio ácido-base: gasometría arterial y venosa
Test n.º 44. Hemostasia y coagulación. Coagulación: técnicas, estudio y alteraciones, dímeros
Test n.º 45. Banco de sangre: grupos sanguíneos. Técnicas e interpretación. Test de Coombs
Test n.º 46. Sistemas de conservación, estabilidad y aditivos a añadir a cada uno de los componentes sanguíneos obtenidos por fraccionamiento de una unidad
Test n.º 47. Fisiopatología del hemograma
Test n.º 48. Controles de calidad de las muestras, de instalaciones y de los equipos: control de calidad interno y externo
Test n.º 49. Bases estadísticas de la calidad analítica: media, mediana, moda, desviación estándar, precisión, exactitud, veracidad, la distribución normal, validez y fiabilidad de los instrumentos de medida, sensibilidad y especificidad. Curvas de rendimiento diagnóstico. Valores de referencia, estadística en el laboratorio
Test n.º 50. Metodología de la investigación: técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos del laboratorio. El papel del Técnico Especialista