DESCRIPCION:
Esta original obra ofrece a los profesionales de la medicina un acercamiento riguroso, sugerente y claro a las cuestiones filosóficas que les afectan de forma directa: la naturaleza profunda del conocimiento médico, el concepto de enfermedad y el problema de su clasificación, la lógica probabilística, la utilidad del modelo biológico, la necesaria consideración de la subjetividad personal del enfermo, los aspectos sociales y éticos de la práctica clínica, la relación mente-cuerpo y las aportaciones más recientes de la teoría de la complejidad y del evolucionismo aplicado al estudio de las enfermedades.
Pensada fundamentalmente para lectores familiarizados con la medicina, pero sin formación filosófica, la brillantez y claridad de esta obra la hacen igualmente útil para personas de formación humanística interesadas en los problemas teóricos que plantea la medicina.
Los tres autores del libro un gastroenterólogo, un filósofo de la ciencia y un psiquiatra elaboraron cada capítulo hasta conseguir un texto riguroso en el aspecto filosófico y científico, relevante para la práctica clínica y comprensible para cualquier lector culto. Este método de trabajo explica el éxito de una obra única en su género.
INDICE:
1. El paradigma de la medicina
2. Empirismo y realismo: un problema filosófico
3. Empirismo y realismo: dos tendencias opuestas en medicina
4. El modelo mecánico
5. La causalidad en medicina
6. La clasificación de las enfermedades: un instrumento indispensable
7. Probabilidad y creencia
8. El enfoque naturalista de la psiquiatría
9. Hermenéutica: la naturaleza del hombre desde una perspectiva más amplia
10. Medicina y sociología
11. Psicoanálisis: ¿ciencia natural o hermenéutica?
12. La ética médica como disciplina filosófica
13. La dimensión ética de las decisiones médicas
14. Mente y cuerpo
Apéndice a la edición española (2002)
15. El resurgir del pensamiento biológico en medicina
Índice analítico
Índice onomástico