DESCRIPCION:
Este libro aborda de forma monográfica un área que creemos de interés para los profesionales que trabajan en el área clínica de los trastornos adictivos: los "instrumentos de evaluación en drogodependencias".
Los instrumentos de evaluación y diagnóstico en drogodependencias tienen diversas aplicaciones tanto en la clínica como en la evaluación de programas y en la investigación. Si bien no constituyen el único recurso para la evaluación, si se asientan como una herramienta básica en la medida de los resultados terapéuticos y en la evaluación de los servicios de salud. Su utilidad surge de la necesidad de encontrar herramientas de medida puestas al servicio del metido científico para el avance de los conocimientos sobre los trastornos adictivos. Es decir, entre los elementos básicos de método científico se halla la utilización del proceso hipotético-deductivo, que implica la verificación continua de la evidencia y del cuerpo teórico que explica la verifica un determinado problema.
INDICE:
1. Teoría de la medida e instrumentos de evaluación en drogodependencias. Cuestiones básicas.
2. Instrumentos de evaluación utilizados en la investigación clínica de las toxicomanías. Una guía de los instrumentos adaptados al castellano.
3. Instrumentos e indicadores para el cribado (screening) de problemas relacionados con el consumo de sustancias.
4. Instrumentos e indicadores para la evaluación de los procesos de desintoxicación/abstinencia supervisada a sustancias.
5. Evaluación diagnóstica de la dependencia: criterios diagnósticos versus instrumentos.
6. Evaluación de la comorbilidad psiquiátrica en toxicomanías. Patología o trastornos duales.
7. El Addiction Severity Index (ASI): a propósito de una revisión.
8. Estudio de fiabilidad y validez de la versión española de la entrevista clínica Addiction Severity Index (ASI).
9. Estudio de validez y fiabilidad de la versión española de la entrevista clínica Opiate Treatment Index (OTI).
10. Diagnóstico de gravedad en pacientes que inician tratamiento con metadona. Una aplicación del Opiate Treatment Index (OTI).
11. Evaluación de resultados del tratamiento: el Maudsley Addiction Profile (MAP).
12. Evaluación del funcionamiento familiar en toxicomanías: adaptación española y características de adecuación métrica del FAP-FACES IV.
13. Validación del cuestionario de confianza ante situaciones de riesgo de consumo de drogas-heroína (DTCQ-H) en población española.
14. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en toxicomanías.