DESCRIPCION:
Esta obra, escrita por una serie de especialistas en el sistema cardiovascular y sus alteraciones vegetativas, es un excelente ejemplo de obra de psicosomática si por ello entendemos la manifestación fenomenológica de la forma de comportarse del hombre.
En todos los capítulos destaca la relación del sujeto con su ambiente: hábitos adquiridos, que repercuten en nuestro metabolismo y en nuestra estructura corporal, neuroendocrina y vascular aquí se trata de hipertensión, de obesidad, de diabetes, de hipertrofia ventricular, de isquemia y de un tema sumamente debatido: la reactividad vascular como componente condicionante de la hipertensión arterial.
Como agente vector cobra gran importancia el sistema vegetativo simpático, ya que se acepta de forma general su intervención en la hipertrofia ventricular, en la frecuencia cardíaca, en la hipertensión arterial, en el síndrome metabólico y en el estrés.
INDICE:
1. Aspectos básicos y formas de evaluar el sistema nervioso simpático
2. La frecuencia cardíaca como factor de riesgo cardiovascular
3. Estrés y enfermedad cardiovascular
4. Sistema nervioso simpático y enfermedad renal crónica
5. Sistema nervioso simpático e hipertrofia ventricular izquierda. Cardiopatía hipertensiva
6. Sistema nervioso simpático e insuficiencia cardíaca
7. Afectación cerebral en la hipertensión arterial. Importancia del sistema nervioso simpático
8. Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. Importancia del sistema nervioso simpático
9. Sistema nervioso, diabetes y riesgo cardiovascular
10. Eficacia antihipertensiva y seguridad clínica de los agonistas de los recptores imidazolínicos: moxonidina
11. Reducción de la hiperactividad simpática por agentes que inhiben el sistema renina-angiotensina-aldosterona
12. Índice alfabético de materias