DESCRIPCION:
La especialidad de Alergología ha experimentado una gran evolución y este "pequeño gran libro" es la actualización de la primera Guía de alergia para residentes y Atención Primaria publicada en 2001. Esta guía está escrita con un lenguaje claro y directo, y una intención eminentemente práctica, para que sirva de base especialmente a los médicos residentes de Alergología en sus primeros años de formación.
Se realiza un repaso de las principales patologías a las que se enfrentarán en la consulta, desde las más simples a las más complejas, y muchos de los capítulos se orientan hacia una medicina de precisión en el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Destacan, por ejemplo, los avances en alergia alimentaria o el tratamiento con fármacos biológicos en diversas patologías alérgicas. Esperamos, en fin, que esta Guía práctica de Alergología sea de utilidad a las nuevas generaciones de residentes y a aquellos médicos interesados en aumentar sus conocimientos en Alergología.
INDICE:
1. Inmunología Básica. Mecanismos de hipersensibilidad
2. Neumoalérgenos de interés en patología alérgica
3. Panalérgenos. Reactividad cruzada. Utilidad del diagnóstico molecular
4. Pruebas diagnósticas in vivo en alergia: cutáneas, epicutáneas, de provocación
5. Pruebas diagnósticas in vitro en alergia
6. Exploración funcional respiratoria y pruebas de imagen
7. Rinoconjuntivitis alérgica y su diagnóstico diferencial. Rinosinusitis y otitis seromucosa
8. Asma bronquial
9. Otras enfermedades de la vías respiratorias inferiores
10. Dermatitis atópica
11. Eccema de contacto. Principales contactantes
12. Urticaria y angioedema
13. Alergia a alimentos mediada y no mediada por IgE. Aditivos alimentarios
14. Intolerancia alimentaria, escombroidosis e histaminosis no alérgica
15. Alergia a antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, anestésicos generales y locales y contrastes radiológicos
16. Alergia a otros medicamentos: citostáticos y anticuerpos monoclonales
17. Inmunodeficiencias y síndromes autoinflamatorios
18. Causas de eosinofilia y elevación de IgE total
19. Esofagitis eosinofílica
20. Síndromes de activación mastocitaria y mastocitosis
21. Alergia a veneno de himenópteros
22. Anafilaxia y otras urgencias en alergología
23. Inmunoterapia: definición, mecanismos, eficacia, seguridad (indicaciones y contraindicaciones). Futuro de la inmunoterapia: alérgenos recombinantes e inmunoterapia con alimentos
24. Inmunoterapia: vías de administración, manejo práctico, unidades de inmunoterapia
25. Fármacos biológicos en alergia