carrito Compra

(0 Productos)

Gastos de envío GRATIS

Solo para España


FISIOTERAPIA EN LA UCI‚ Teoria‚ experiencia y evidencia

FISIOTERAPIA EN LA UCI- Teoria- experiencia y evidencia-9789589446676
  1. Autor:

    Cristancho

  2. Isbn:

    9789589446676

  3. Páginas:

    645

  4. Año:

    2012

  5. Edición:

    1

  6. Idioma:

    Castellano

  7. Disponibilidad:

    De 4 a 5 Días

Precio s/iva:

93.75 €

89,06  €
Volver

DESCRIPCION:
Fisioterapia en la UCI. Teoría, experiencia y evidencia, es un libro de consulta creado para resolver de manera didáctica y ágil muchas situaciones comunes, y a veces sorprendentes, en la Unidad de Cuidados Intensivos a las cuales el fisioterapeuta -e incluso otros miembros del equipo multidisciplinario de la UCI- se enfrentan cotidianamente. Presenta los conceptos más relevantes para motivar una buena práctica fisioterapéutica en los pacientes de la UCI, quizás los sujetos que generan mayores retos clínicos. Sin duda alguna, servirá de apoyo en la toma de decisiones, en la elección de la mejor intervención sustentada en la evidencia, en la revalidación del juicio clínico y, muy probablemente, será la base para la construcción de la plataforma conceptual que permitirá afianzar al fisioterapeuta como un profesional esencial en el manejo del paciente crítico.

Se privilegia el diagnóstico fisioterapéutico, consideración esencial en la construcción de la identidad del profesional y clave para fijar el rumbo en múltiples situaciones en las que está indicada la Fisioterapia.

Al igual que otras obras del mismo autor, la presente está escrita con evidente pasión por su disciplina, condición que le otorga valor adicional siguiendo a Hegel: Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión.

Está conformado por cuarenta capítulos agrupados en ocho partes, a los que se suman seis apéndices enfocados en el manejo de electrolitos (potasio, sodio, calcio, magnesio, fósforo y cloro):

- Plataforma conceptual
- Prácticas seguras de la Fisioterapia en UCI
- Rol de la Fisioterapia en patología pulmonar prevalente en UCI
- Rol de la Fisioterapia en patología cardiovascular prevalente en UCI
- Rol de la Fisioterapia en patologías neuromuscular y musculoesquelética prevalentes en UCI
- Rol de la Fisioterapia en situaciones quirúrgicas prevalentes en UCI
- Rol de la Fisioterapia en el paciente intoxicado con inhibidores de la colinesterasa
- Tópicos esenciales para la práctica fisioterapéutica en UCI

INDICE:
Primera Parte. Plataforma conceptual
Capítulo 1. El diagnóstico fisioterapéutico según la clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud - CIF
Capítulo 2. El diagnóstico fisioterapéutico según la APTA (American Physical Therapy Association)
Capítulo 3. Fisioterapia basada en la evidencia
Capítulo 4. Fisioterapia en UCI

Segunda Parte. Prácticas seguras de la Fisioterapia en UCI
Capítulo 5. Seguridad del paciente en la práctica de la Fisioterapia en UCI
Capítulo 6. Prácticas seguras en Neumonía Asociada al Ventilador
Capítulo 7. Prácticas seguras en extubación no programada
Capítulo 8. Prácticas seguras en prevención e intervención en la atelectasia
Capítulo 9. Prácticas seguras en Ventilación Mecánica
Capítulo 10. Prácticas seguras en la intervención de Fisioterapia en los dominios
Capítulo 11. Bioseguridad

Tercera Parte. Rol de la Fisioterapia en patología pulmonar prevalente en UCI
Capítulo 12. Síndrome de Distres Respiratorio Agudo (SDRA)
Capítulo 13. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Capítulo 14. Neumonía Adquirida en la Comunidad
Capítulo 15. Asma
Capítulo 16. Ocupación pleural
Capítulo 17. Contusión pulmonar
Capítulo 18. Tórax inestable
Capítulo 19. Fístula broncopleural

Cuarta Parte. Rol de la Fisioterapia en patología cardiovascular prevalente en UCI
Capítulo 20. Shock
Capítulo 21. Edema pulmonar cardiogénico
Capítulo 22. Rol de la Fisioterapia en el Síndrome Coronario Agudo (SCA) en UCI
Capítulo 23. Rol de la Fisioterapia en el tromboembolismo pulmonar en UCI

Quinta Parte. Rol de la Fisioterapia en patología neuromuscular y musculoesquelética prevalente en UCI
Capítulo 24. Rol de la Fisioterapia en el traumatismo craneoencefálico en UCI
Capítulo 25. Rol de la Fisioterapia en la enfermedad cerebrovascular en UCI
Capítulo 26. Rol de la Fisioterapia en el síndrome de Guillain Barré en UCI
Capítulo 27. Rol de la Fisioterapia en polineuropatía y miopatía en UCI
Capítulo 28. Rol de la Fisioterapia en miastenia gravis y esclerosis lateral amiotrófica en UCI
Capítulo 29. Rol de la Fisioterapia en el síndrome de desacondicionamiento físico en UCI
Capítulo 30. Nutrición y función muscular en UCI Rol de la Fisioterapia
Capítulo 31. Sepsis y función muscular en UCI Rol de la Fisioterapia
Capítulo 32. Disfunción diafragmática asociada a la Ventilación Mecánica

Sexta Parte. Rol de la Fisioterapia en situaciones quirúrgica prevalentes en UCI
Capítulo 33. Fisioterapia en el paciente postcirugía abdominal en UCI
Capítulo 34. Fisioterapia en el paciente postcirugía torácica no cardíaca en UCI
Capítulo 35. Fisioterapia en el paciente postcirugía cardíaca en UCI

Séptima Parte. Rol de Fisioterapia en el paciente intoxicado con inhibidores de la colinesterasa
Capítulo 36. Fisioterapia en el paciente intoxicado con inhibidores de la colinesterasa en UCI

Octava Parte. Tópicos esenciales para la práctica Fisioterapéutica en la UCI
Capítulo 37. Lo esencial en Ventilación Mecánica
Capítulo 38. Lo esencial en equilibrio ácido básico
Capítulo 39. Lo esencial en oximetría venosa
Capítulo 40. Lo esencial en hipoxemia

Novena Parte Apéndices
Apéndice 1. Potasio
Apéndice 2. Sodio
Apéndice 3. Calcio
Apéndice 4. Magnesio
Apéndice 5. Fósforo
Apéndice 6. Cloro



Libreria Médica Berri 2025 ®