DESCRIPCION:
Las nuevas herramientas facilitan el poder medir, valorar y comparar los resultados. El conocimiento y análisis de los resultados en perfusión crean la necesidad de una continua revisión y actualización de la materia.
Esta nueva edición mantiene la misma estructura que la edición anterior, pero se han incluido los cambios y las novedades más significativas, procurando dar una visión más práctica. Todos los capítulos concluyen con una resumida bibliografía, convenientemente seleccionada y actualizada.
La obra recoge todo lo necesario para establecer las bases del conocimiento y la documentación formativa necesaria, agrupando y resumiendo el conocimiento existente sobre fisiopatología, circulación extracorpórea y perfusión. Se puede considerar un compendio extenso y completo de todos los aspectos físicos, biológicos y fisiopatológicos relacionados con esta disciplina.
Añade nuevos capítulos sobre la actuación en patologías diferentes a la cardiaca aislada, a la investigación, docencia, calidad y seguridad en perfusión. Aparece una parte adicional de "Apéndices", de gran utilidad práctica.
INDICE:
Ámbito actual de las técnicas de circulación extracorpórea. Los inicios de la circulación extracorpórea.
PARTE I. CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN EL ADULTO Y EL NIÑO.
Anatomía cardiaca y pulmonar. Valoración radiológica cardiopulmonar. Ecocardiografía preoperatoria. Fisiología del sistema cardiovascular. Radiología vascular e intervencionista. Principios del diagnóstico isotópico. Hemodinámica diagnóstica. Hemodinámica intervencionista. La ecocardiografía transesofágica intraoperatoria. Biofísica y comportamiento de los gases sanguíneos aplicados a la circulación extracorpórea. Cambios farmacológicos en la circulación extracorpórea. Fármacos anestésicos durante la circulación extracorpórea. Farmacología cardiovascular.
PARTE II. TÉCNICA Y CLÍNICA DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN ADULTOS Y NIÑOS.
Valoración preoperatoria y establecimiento del riesgo clínico. Monitorización en cirugía cardíaca. Bombas de circulación extracorpórea. Dispositivos para la oxigenación artificial. Circuitos, cánulas, conexiones y nuevos sistemas. Sistemas de seguridad. Perfusión. Situaciones especiales durante la perfusión extracorpórea. La hipotermia en cirugía cardíaca.
PARTE III. CAMBIOS ASOCIADOS A LA CIRUGÍA CARDIACA CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA Y SUS CONSECUENCIAS CLÍNICAS EN EL ADULTO Y EL NIÑO.
Implicaciones hematológicas de la circulación extracorpórea. Hemodilución y conservación de la sangre en la bomba de circulación extracorpórea. Anticoagulación durante la circulación extracorpórea: control y reversión. Estrategia transfusional en cirugía cardiaca. Alteraciones de la coagulación y sus complicaciones. Alteraciones pulmonares y sus complicaciones. Alteraciones neurológicas y sus complicaciones. Alteraciones renales de la circulación extracorpórea y sus complicaciones post-operatorias. Respuesta inflamatoria a la circulación extracorpórea y sus complicaciones postoperatorias.
PARTE IV. SITUACIONES ESPECIFICAS EN CIRUGÍA CARDIACA Y SU RELACIÓN CON LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN EL ADULTO Y EL NIÑO.
Cardiopatía isquémica. Revascularización quirúrgica del corazón. Marcapasos. Desfibriladores automáticos implantables. Resincronización cardiaca. Protección miocárdica en el adulto y en cirugía pediátrica. Ablación quirúrgica de la fibrilación auricular. Cirugía valvular mitral y tricúspide reparadora. Sustitución valvular mitral y tricúspide. Cirugía valvular aórtica. Implantación de válvulas aórticas percutáneas. Reparación mitral percutánea. Cirugía cardíaca de mínimo acceso y cirugía robótica. Opciones técnicas en la cirugía de la aorta. Técnica abierta en cirugía cardíaca pediátrica. Técnica cerrada. Donación de órganos. Trasplante cardiaco. Trasplante pulmonar y cardiopulmonar. Complicaciones intrínsecas de la circulación extracorpórea.
PARTE V. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.
Balón de contrapulsación intraaórtico. Asistencia circulatoria en el shock cardiogénico, como puente al trasplante y como terapia definitiva. Hipotermia y perfusión cerebral anterógrada en la cirugía del arco aórtico. Perfusión aislada en el tratamiento oncológico. Perfusión regional en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal con hipertemia y citostáticos. Trasplante hepático. Asistencia respiratoria (ECMO): técnica e indicaciones en el niño. Técnica e indicaciones en el adulto. Accesos y métodos en la cirugía de los aneurismas toracoabdominales. Papel de la cirugía endovascular en la reparación de la patología aórtica torácica. Investigación clínica y experimental. Papel del perfusionista. Docencia de la perfusión en Europa. Calidad asistencial. Seguridad del paciente en perfusión.
APÉNDICES. I . Valores de parámetros fisológicos y farmacológicos útiles en la práctica de las técnicas de perfusión. II. Protocolos de perfusión. III. Guía electrocardiográfica práctica. IV. Bioestadística aplicada. V. Cómo escribir un trabajo científico. INDICE DE MATERIAS.