DESCRIPCION:
Este contenido permitirá al opositor prepararse adecuadamente para afrontar con éxito las pruebas del proceso selectivo para la obtención del título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
El presente volumen incluye el desarrollo pormenorizado de cuestionarios con preguntas objetivas tipo test y soluciones motivadas correspondientes a los temas 1 a 23 del temario que ha de regir las pruebas la obtención del título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, según el programa establecido en la Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
En este volumen encontrará:
- Amplio número de preguntas objetivas tipo test con respuestas alternativas de las que sólo una de ellas es correcta.
- Soluciones a todas las preguntas formuladas.
INDICE:
Test 1. Marco conceptual y modelos de enfermería. Características generales de los Modelos y Teoría de las Necesidades Humanas. Teoría de Autocuidado.
Test 2. Gestión de servicios sanitarios: Tendencias actuales. Planificación: Concepto. Planificación operativa: Definición de objetivos, actividades y recursos. La gestión de los servicios de enfermería: Tendencias actuales. Producto sanitario: Concepto y sistemas de medición. El producto enfermero: Concepto y sistemas de medición. Cartera de servicios: Concepto. Gestión de recursos humanos: motivación, liderazgo, comunicación.
Test 3. Uso racional del medicamento. Abordaje del paciente polimedicado. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos.
Test 4. Estadística Descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: Intervalos de confianza. Los tests de hipótesis.
Test 5. Validez de los métodos diagnósticos: validez y fiabilidad de los instrumentos de medida. Sensibilidad, especificidad. Curvas ROC. Valor predictivo positivo y negativo.
Test 6. Seguridad clínica: Conceptos básicos de seguridad del paciente. Notificación de incidentes de seguridad. Evitabilidad e impacto de eventos adversos.
Test 7. Violencia de género. Protocolo de actuación ante los malos tratos.
Test 8.- Salud laboral. Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidente de riesgo biológico. Medidas de prevención. Ergonomía.
Test 9. Epidemiología: cadena epidemiológica. Enfermedades transmisibles. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Enfermedades de declaración obligatoria. Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección, Esterilización (métodos de esterilización, manipulación y conservación del material estéril). Infección Nosocomial, medidas preventivas. Higiene de manos y uso adecuado de guantes. Aislamiento hospitalario: Concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
Test 10. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: Características de la atención sanitaria. Evaluación de estructura, proceso y resultados. Mejora continua de la calidad. Métodos de evaluación de la calidad. Auditorías. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros. Programas de calidad: Diseño e implantación. Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes: Case Mix. Producto Sanitario. Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
Test 11. Técnicas y habilidades de comunicación: Relación enfermera paciente. Relación de ayuda, apoyo y soporte a pacientes y familiares. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: concepto y características. Entrevista motivacional. Entrevista de valoración inicial e identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
Test 12. Hospitalización a domicilio. Seguimiento de pacientes por vía telefónica.
Test 13. Salud de la comunidad. Determinantes sociales de la salud. Prevención, detección y fomento de la salud en grupos excluidos o con riesgo de exclusión y participación comunitaria.
Test 14. Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación.
Test 15. Actuación de Enfermería en el uso y autorización de dispensación de medicamentos: Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre. Acreditación de los enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.
Test 16. Atención de enfermería a personas en situación de dependencia. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Coordinación sociosanitaria.
Test 17. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. Participación en la formación de enfermería de grado, especializada y continuada.
Test 18. Principios fundamentales de la Bioética. Problemas en la práctica clínica. Información al paciente en la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Código Deontológico de la Enfermería Española.
Test 19. Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Investigación secundaria. La documentación dentro de la evidencia científica. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Elaboración de informes sobre la información relevante encontrada. Integración de los resultados de la investigación secundaria a la práctica clínica.
Test 20. Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad. Concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: Morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual. Elementos de priorización: Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.
Test 21. Demografía sanitaria. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.
Test 22. Metodología de investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Investigación básica: estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación aplicada: estudios descriptivos y analíticos de los diagnósticos utilizados, estudios de procesos y resultados.
Test 23. Gestión por procesos. Mapas de procesos asistenciales. Planes de cuidados. Unidades de Gestión clínica. Protocolarización de cuidados: Guías de práctica clínica, mapas de cuidados y vías clínicas.