DESCRIPCION
Al comienzo de la obra el autor parte de la evidencia de que los niños, desde siempre, han realizado ejercicio físico de forma natural, como parte integrante de sus actividades diarias. Sin embargo, la vida infantil en general, tanto en las ciudades como en el medio rural, también muestra en la actualidad una importante tendencia al sedentarismo. Más adelante se analizan las características de salud que necesitan los niños para poder practica deporte sin riesgos y la cuestión de quién debe responsabilizarse del seguimiento del estado general del organismo del deportista infantil.
La parte central del libro contiene amplia información acerca de los distintos trastornos cardiacos que pueden limitar o impedir la práctica deportiva.
Finalmente se hace amplia referencia a los contenidos y objetivos que debe tener la educación física en las diferentes etapas escolares.
INDICE:
1. La salud integral del niño.
2. Respuesta cardiovascular al ejercicio físico en niños sanos.
3. Síntomas y manifestaciones de la intolerancia al ejercicio físico.
4. Actividad física en la infancia.
5. Reconocimiento básico de aptitud deportiva.
6. Prueba de esfuerzo en niños.
7. Validación de la aptitud deportiva dentro de la asistencia sanitaria primaria.
8. Hipertrofia ventricular izquierda en deportistas.
9. Cardiopatías en la infancia y adolescencia con mayor riesto durante el ejercicio físico.
10. Arritmias cardíacas y actividad física.
11. Actividad física en niños y adolescentes afectados de cardiopatía.
12. Complicaciones del entrenamiento físico.
13. Modificaciones del metabolismo hidrocarbonado y lipídico mediante el ejercicio físico.
14. Entrenamiento de las cualidades físicas en niños y adolescentes.
15. Educación física en niños y niñas con necesidades educativas especiales.
16. Deportistas en programas de tecnificación o alto rendimiento.
17. Educación física en el ámbito escolar.
18. Educación física en la escuela y salud cardiovascular.