carrito Compra

(0 Productos)

Gastos de envío GRATIS

Solo para España


ATLAS DE FROTIS DE SANGRE PERIFERICA EN PERROS Y GATOS

ATLAS DE FROTIS DE SANGRE PERIFERICA EN PERROS Y GATOS-9788496344648
  1. Autor:

    Valenciano

  2. Isbn:

    9788496344648

  3. Páginas:

    288

  4. Año:

    2016

  5. Edición:

    1

  6. Idioma:

    Castellano

  7. Disponibilidad:

    De 4 a 5 Días

Precio s/iva:

125.00 €

118,75  €
Volver

DESCRIPCION:
¡Domina el análisis microscópico e interpretación de los frotis sanguíneos normales y anormales!

Evaluación minuciosa de las alteraciones hematológicas y enfermedades más comunes en perros y gatos con la ayuda de esta guía altamente visual de la morfología de las células sanguíneas. Escrito por un equipo de patólogos expertos, este atlas demuestra cómo interpretar los frotis sanguíneos y reconocer una respuesta celular hematológica a inflamación, infección y toxicidad.

- Información práctica. IIncluye una visión general de métodos de laboratorio, equipamiento y suministros, recogida de la muestra, tinción y manejo, y la interpretación diagnóstica de los frotis sanguíneos.
- Imágenes de alta resolución y en color. Facilitan la identificación de los diferentes tipos celulares en sangre, el número, las alteraciones y condiciones.
- Más de 1000 microfotografías. Representando alteraciones dentro de cada línea celular sanguínea.
- Múltiples representaciones de alteraciones morfológicas. Facilitan el reconocimiento de condiciones que pueden presentar variaciones en la apariencia.
- Cobertura de 125 temas clave que oscilan desde la morfología de los eritrocitos a leucemia mieloide crónica.

INDICE:
Introducción. Preparación y evaluación de frotis sanguíneos.
Resumen. Equipamiento. Obtención de la muestra. Preparación del frotis sanguíneo. Tinciones. Intervalos de referencia hematológicos.
Sección 1. Frotis sanguíneo.
La monocapa. Cola o final del frotis. El cuerpo. El fondo.
Sección 2. Eritrocitos.
Morfología normal (discocitos y normocitos). Anemia. Policitemia. Cambios morfológicos asociados a enfermedades. Aglutinación. Policromasia. Reticulocitos. Hipocromía. Anisocitosis. Macrocitosis. Microcitos. Poiquilocitos. Hemoglobina cristalizada. Células fantasma (glóbulos rojos lisados, eritrocitos vacíos). Eritrocitos nucleados (metarubricitos y rubricitos). Cuerpos de howell-jolly. Granulado basofílico. Inclusiones sideróticas (cuerpos de pappenheimer). Cuerpos de heinz. Inclusiones de moquillo. Cambios displásicos. Parásitos eritrocíticos. Artefactos en eritrocitos.
Sección 3. Glóbulos blancos.
Recuento leucocitario normal. Leucocitosis. Leucopenia. Neutrófilos. Cambios tóxicos. Linfocitos. Monocitos. Eosinófilos. Basófilos. Mastocitos. Sideroleucocitos. Eritrofagia (eritrofagocitosis). Macrófagos. Inclusiones, parásitos y agentes infecciosos. Artefactos en glóbulos blancos.
Sección 4. Plaquetas.
Morfología normal. Trombocitopenia. Trombocitosis. Megacariocitos. Parásitos.
Sección 5. Neoplasia hematopoyética.
Resumen. Leucemia linfoide. Leucemia mieloide aguda. Leucemia aguda indiferenciada. Leucemia mieloide crónica. Figuras mitóticas.
Sección 6. Organismos extracelulares.
Microfilaria. Tripanosomas. Espiroquetas. Bacterias. Recuento de reticulocitos. Prueba de dispersión o de dilución salina. Índice analítico.



Libreria Médica Berri 2023 ®