DESCRIPCION:
Una de las revelaciones científicas que se recogen en esta nueva publicación editada por el Dr Jorge B. Cannata Andía y coeditado por los doctores Alberto Martínez Castelao y José Vicente Torregrosa Prat, es que el exceso de fósforo favorece el envejecimiento y aumenta el riesgo de mortalidad. Retrasar el envejecimiento e incluso llegar a rejuvenecer, han sido a lo largo de la historia dos de los grandes retos de la medicina. Múltiples estudios han destacado los beneficios de plantas, vitaminas y otros elementos que se encuentran de forma abundante en la naturaleza. Sobre el fósforo se ha hablado poco y fundamentalmente para destacar sus propiedades positivas en la formación de huesos y otros tejidos.
Pocas veces se ha comentado sin embargo, cómo paradójicamente el organismo humano posee un sistema muy complejo y completo (parte del cual se ha descubierto muy recientemente) para evitar que el fósforo se acumule, hecho que indicaría que su exceso resulta perjudicial. La publicación contiene además muchas de las ponencias y discusiones científicas que se presentan en uno de los Simposios de mayor prestigio mundial sobre este tema, celebrado cada 5 años en Oviedo y que cuenta con una importante participación de los investigadores de la REDinREN.
INDICE:
1. Epidemiología de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral de la enfermedad renal crónica (CDK-MBD): una visión general
2. Epidemiología dela CKD-MBD estadios 3-5 en España
3. CKD-MBD en Europa y Latinoamérica: contribución de los estudios COSMOS y CORES
4. Regulación de la paratiroides en la enfermedad renal crónica : sinergias entre vitamina D, calcio y fósforo
5. FGF23 y Klotho: su papel en la CKD-MBD y en el envejecimiento
6. Papel del FGF23 en la enfermedad renal crónica en estadios 2-5
7. El amplio espectro de la activación del receptor de vitamina D
8. Efectos cardiovasculares de la activación del receptor de vitamina D
9. Riesgo cardiovascular en la enfermedad renal crónica
10. Mediadores de inflamación, disfunción endotelial y lesiones cardiovasculares en la enfermedad renal crónica
11. Estrés oxidativo en la enfermedad renal crónica. Sus implicaciones en el proceso de calcificación anormal de distintas estructuras del organismo
12. Mecanismos de calcificación vascular en la enfermedad renal crónica
13. Interrelación entre el sistema vascular y óseo en la enfermedad renal crónica
14. Cuantificación de PTH como evaluación de la función de paratiroides en la enfermedad renal crónica: fortalezas y debilidades
15. Evaluación de las paratiroides. Papel de las técnicas de imagen
16. Evaluación de CKD-MBD con biopsia ósea. Ventajas de una nueva clasificación
17. Evaluación no invasiva de la calcificación vascular en pacientes con enfermedad renal crónica
18. Importancia de la hiperfosforemia en la CKD-MBD
19. Adherencia al tratamiento en la enfermedad renal crónica. Implicaciones en CKD-MBD
20. Papel de la dieta y la diálisis en el manejo de la hiperfosforemia
21. Tratamiento de la hiperfosforemia: papel de los captores de fósforo
22. Papel de los activadores del receptor de vitamina D en el manejo de la enfermedad renal crónica estadios 3-5
23. Calcimiméticos en la enfermedad renal crónica estadio 3-5
24. Tratamiento del hiperparatiroidismo secundario de la enfermedad renal crónica con activadores del receptor de vitamina D y calcimiméticos. Ventajas de una terapia combinada
25. Peculiaridades de la diálisis peritoneal (DP) en el diagnóstico y cuidado de la CKD-MBD
26. Enfermedad de bajo recambio óseo: diagnóstico y tratamiento
27. Bifosfonatos en la enfermedad renal crónica: posibilidades y limitaciones
28. Osteoporosis en pacientes con enfermedad renal crónica: diagnóstico y manejo
29. Alternativas a la cirugía de paratiroides en el manejo del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con enfermedad renal crónica
30. Alteraciones y manejo del metabolismo óseo y mineral tras el trasplante renal