carrito Compra

(0 Productos)

Gastos de envío GRATIS

Solo para España


ACTUALIZACION DE TERAPIA ANTI-VEGF EN ENFERMEDADES DE LA RETINA Y COROIDES

ACTUALIZACION DE TERAPIA ANTI-VEGF EN ENFERMEDADES DE LA RETINA Y COROIDES-9788480867061
  1. Autor:

    Arias

  2. Isbn:

    9788480867061

  3. Páginas:

    200

  4. Año:

    2010

  5. Edición:

    1

  6. Idioma:

    Castellano

  7. Disponibilidad:

    De 4 a 5 Días

Precio s/iva:

80.19 €

76,18  €
Volver

DESCRIPCION:
El objetivo de la obra consiste en actualizar los datos de eficacia y seguridad acerca de la terapia anti-VEGF ( Vascular Endothelial Growth Factor) en las enfermedades de la retina y de la coroides. Esta terapia es la más utilizada en la actualidad en el tratamiento de la neovascularización coroidea (NVC) secundaria a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). La obra está dividida en 25 capítulos.

Los capítulos 1-12 están fundamentalmente dedicados a la DMAE, revisando los principlaes ensayos clínicos con fármacos anti-VEGF, su aplicación en la práctica clínica y el estudio de terapias de combinación.
Los capítulos 13-20 están dedicados al tratamiento ocn fármacos anti-VEGF de otras enfermedades, tales como miopía patológica, retinopatía diabética y oclusiones venosas retinianas.

Los capítulos 21 y 22 abordan la seguridad de la terapia anti-VEGF, tanto a nivel ocular como sistémico.
Los capítulos 23 y 24 tienen un alto interés práctico, ya que tratan sobre la relación coste-eficacia y organización de una unidad de terapia anti-VEGF.

El último capítulo (25) revisa los nuevos fármacos anti-VEGF que se encuentran actualmente en estudio.
Todos los capítulos pretenden hacer un enfoque eminentemente práctico e incorporan tablas y figuras adicionales complementarias al texto. La obra va especialmente dirigida al oftalmólogo especialixado en retina (retinólogo) y al oftalmólogo general. También va dirigido al médico de familia, internista o geriatra interesado en esta temática. La obra está coordinada y dirigida por el Dr Luis Arias el cúal ha reunido a un elevado número de colaboradores (24), todos ellos, expertos reputados en la disciplina. Dichos colaboradores han sido escogidos por su contrastada experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la retina y mácula, constituyendo una esmerada selección de los mejores especialistas del territorio español.

El Dr Arias es médico adjunto del Servicio de Oftalmología, Sección de Retina y Vítreo del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona). Asimismo, desarrolla su labor asistencial en el ámbito privado en el Institut de la Màcula i de la Retina en el Centro Médico Teknon (Barcelona). A todo ello, hay que añadirle su experiencia académica, ya que desde 2004 es profesor asociado de Oftalmología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y también es tutor docente de los MIR de la especialidad de Oftalmología del Hospital Universitari de Bellvitge.

INDICE:
1. Fármacos anti-VEGF.
2. Principales ensayos clínicos con fármacos anti-VEGF.
3. Pautas de retratamiento con fármacos anti-VEGF.
4. Genética y anti-VEGF.
5. Papel de la angiografía en la era anti-VEGF.
6. OCT en el seguimiento de la terapia anti-VEGF.
7. Anti-VEGF en combinación con terapia fotodinámica.
8. Anti-VEGF en combinación con esteroides.
9. Anti-VEGF en combinación con fotocoagulación láser.
10. Anti-VEGF en combinación con radioterapia.
11. Anti-VEGF en lesiones polipoideas y RAP.
12. Pacientes no respondedores a anti-VEGF.
13. (Anti-VEGF en miopía patológica.
14. Anti-VEGF en enfermedades inflamatorias.
15. Anti-VEGF en edema macular diabético.
16. Anti-VEGF en retinopatía diabética proliferativa.
17. Anti-VEGF en oclusiones venosas retinianas.
18. Anti-VEGF en distrofias retinianas.
19. Anti-VEGF en tumores retinocoroideos.
20. Anti-VEGF en enfermedades retinianas pediátricas.
21. Seguridad ocular de la terapia anti-VEGF.
22. Seguridad sistémica de la terapia anti-VEGF.
23. Coste eficacia de la terapia anti-VEGF.
24. Organización de una unidad de terapia anti-VEGF.
25. Tratamiento combinado farmacológico en la DMAE exudativa: más allá de la monoterapia antiangiogénica.



Libreria Médica Berri 2025 ®